
Post más leído


Los principales costes que provoca la morosidad

“Gestión Morosidad: prevención y recuperación de impagados”

EL COBRADOR SIN FRAC
Ha sido un auténtico fenómeno social la aparición en España de una gran variedad de empresas de recobro de impagados, cuyo principal “modus operandi” es la utilización de cobradores disfrazados —nos referimos a las agencias de cobros que utilizan cobradores de impagados vestidos con frac, de pantera rosa, o de fraile franciscano– y cuya táctica se basa en hacer que el deudor se sienta avergonzado y pague. Este tipo de empresas que son indiscutiblemente "typical spanish" basan su gestión en la teoría de que el moroso teme a la difusión pública de su condición –seguramente basándose en la presunción de que si se difunde públicamente la información acerca de su costumbre de no pagar nadie le concederá créditos– por lo que el deudor preferirá pagar antes de que se perjudique irremediablemente su reputación (en cambio si no paga el débito acabará en el más absoluto descrédito).

¿Qué es mejor cheque, pagaré o letra? - Los documentos cambiarios (2ª parte)

Cómo reconocer y negociar con los distintos tipos de deudor
Cómo reconocer y negociar con los distintos tipos de deudor. La reclamación en función a las características del deudor El gestor de cobros debe personalizar cada gestión en función a las características del deudor.
%20(1).jpg)
¿Qué es un moroso?
¿Qué es un moroso? Para muchos “moroso” es una palabra fea. A mi modo de ver moroso –fonéticamente hablando– es un bello vocablo de la lengua castellana por su eufonía, sonoridad y estética, puesto que la presencia de 3 vocales fuertes provoca una impresión agradable en el oyente, por más que su significado no siempre sea tan bonito