Volver
Según los datos extraídos de la última Estadística de Efectos de Comercio Impagados que mensualmente recoge Crédito y Caución, en el mes de diciembre de 2012, el número de efectos impagados disminuyo un 10,3% respecto al mismo mes del año anterior. En el mismo periodo, el importe de efectos impagados disminuyó un 20,3%.
El 3,7% del total de las cantidades vencidas resultan impagadas
En el mes de diciembre de 2012, el porcentaje de cantidades impagadas sobre vencidas se situó en 3,7%, tres décimas más que el mes anterior.
Los mayores porcentajes de impago se dan en las comunidades de Baleares, Andalucía, Canarias y Cantabria. El mejor comportamiento de este medio de pago se registra en Melilla, Navarra y Maddrid y Cataluña.
Por número de efectos, resultaron impagados el 4,2%, una décimas menos que el año anterior, [4,3%].
Metodología
El Instituto Nacional de Estadística comenzó a elaborar una estadística de Letras Protestadas en 1938. A partir de 1985, la Ley Cambiaria y del Cheque, flexibilizó el régimen de protesto no siendo viable que la estadística recogiese los impagos que se producen a través de determinados medios de pago. La actual Estadística de Efectos de Comercio Impagados, publicada por primera vez en 2003, contiene información relativa a efectos de comercio en cartera, recibidos en gestión de cobro de clientes o recibidos en gestión de cobro de impagados por las entidades de crédito. La recogida de información se realiza a través de un cuestionario electrónico enviado a una muestra representativa.
Próximo dato
12 de marzo, datos de la Estadística de Efectos del Comercio Impagados [EI] referentes al mes de enero de 2013, [INE].
Buscar Noticias
Archivo
© Iberinform 2019