La constitución de empresas cae un 7,5% en los primeros cuatro meses de 2025

14 MAYO 2025
Iberinform
empresas

Entre enero y abril, la disolución de empresas disminuye un 0,2% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Suscríbete a nuestra newsletter

Puedes obtener información detallada sobre el tratamiento de datos personales y sobre cómo ejercer tus derechos consultando nuestra Declaración de Privacidad.

Imagen

De acuerdo con el seguimiento de los registros mercantiles que realiza Iberinform, la constitución de nuevas empresas registró en abril una disminución del -11% respecto al mismo mes del ejercicio anterior. En el conjunto del año la creación de tejido productivo acumula una bajada de -7,5%. Las nuevas firmas se concentran en Madrid (22% del total), Cataluña (19%), Andalucía (16%) y la Comunidad Valenciana (13%). Por sectores de actividad, las constituciones se concentran en construcción e inmobiliario (27% del total), seguidas de comercio (17%), servicios a empresa (16%) y hostelería (10%).

 

 

Los crecimientos más intensos de las constituciones en el conjunto del año se registran en los sectores de construcción (173%) y financiero (25%). Por el contrario, la creación de empresas experimenta una mayor caída en los sectores de inmobiliario (-62%), energía (-38%), electrónica y TIC (-33%) y automoción (-31%).

 

 

Los datos de abril muestran que la disolución de empresas registró una disminución del -10% respecto al mismo mes del ejercicio anterior. En el conjunto del año, registró una bajada del -0,2%. La destrucción de tejido empresarial se concentra en Madrid (27% del total), Andalucía (16%), la Comunidad Valenciana (11%) y Cataluña (7%). Por sectores de actividad, las disoluciones se registran con mayor intensidad en construcción e inmobiliario (25% del total), seguidas del comercio (20%) y servicios a empresa (16%). Son menos intensas en los sectores de industria manufacturera (7,2%), hostelería (7%) y sector primario (2,1%).

En cuanto al acumulado del año, los crecimientos más intensos de las disoluciones se registran en los sectores de la energía (36%), materiales de construcción (24%) y sector primario (23%). 

Más opciones:

Noticias destacadas