El 23% de los mayoristas de café, té y cacao están en riesgo máximo o elevado de impago

09 OCTUBRE 2025
Insight View
Iberinform
sectoriales

El 69% del tejido productivo está compuesto por microempresas y el 49% se han creado en la última década. 

Suscríbete a nuestra newsletter

Puedes obtener información detallada sobre el tratamiento de datos personales y sobre cómo ejercer tus derechos consultando nuestra Declaración de Privacidad.

Imagen

El café, el té y el cacao conforman el trío de bebidas estimulantes naturales más consumidas del mundo. La inmensa mayoría de su producción se concentra en Sudamérica en el caso del café, en el Sudeste Asiático para el té y en África Oriental para el cacao. En España, hay un tejido empresarial de 719 empresas dedicadas a su comercio al por mayor, el eslabón intermedio entre los productores y la comercialización final cuya principal misión es que estos productos lleguen a nuestra mesa. De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 23% de estos intermediarios se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago. Esto supone una ligera mejora de un punto porcentual respecto a los valores de 2024.

 


El sector muestra una fuerte atomización, con un 93% del tejido compuesto por micro y pequeñas empresas. Tan sólo un 2% son grandes empresas

En cuanto a su distribución geográfica, los mayoristas de café, té y cacao se concentran en las provincias de Barcelona (19%), Madrid (15%), Alicante (8%), Murcia (6%) y Valencia (5%). Teniendo en cuenta los territorios cuyo peso representa al menos el 3% del sector, el ratio de empresas en riesgo máximo o elevado de incumplir sus pagos está por encima de la media en Barcelona (28%), Valencia (27%) y Madrid (24%). Los mejores ratios se registran en Las Palmas (14%), Murcia y Sevilla (20%) y Alicante y Málaga (21%). 

El 49% de las empresas se ha creado en la última década. La antigüedad es un factor relevante en el riesgo de crédito del sector: entre las empresas que tienen menos de 10 años, el 34% se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago. Este porcentaje cae sensiblemente, hasta el 14%, entre las empresas entre los 11 y los 25 años y al 11% entre las de más de 25.

Más opciones:

Noticias destacadas