¿Qué son los informes internacionales de empresas?
Un informe de riesgo o informe comercial de una empresa extranjera es un documento que agrega y valida la información pública más relevante disponible en dicho país y la enriquece con fuentes internas y ficheros de morosidad, mostrando los datos de una forma que es más fácil interpretarlos. En algunos países no hay fuentes de información pública relevantes, por lo que estos informes internacionales se elaboran mediante entrevistas con la propia empresa y se les suele llamar “informes investigados”. En los que no está presente, Iberinform facilita un acceso online a los mejores proveedores locales de información, adaptando las diferentes fuentes y escalas de valoración, para ofrecer la mejor información internacional posible con el mismo formato que los informes comerciales de empresas de España.
¿Con un informe internacional puedo conocer la solvencia de una empresa extranjera?
Sí, pero la información que ofrecen puede variar en función del país donde esté ubicada la empresa. Normalmente incluyen una valoración experta sobre la capacidad de la empresa de atender sus compromisos de pago con sus proveedores y la posibilidad de activar alertas cuando se producen cambios relevantes. A veces también se le denomina “informe de morosidad”, “reporte internacional” o “informe de solvencia y morosidad”.
¿Por qué no puedo encontrar el mismo contenido en los informes de cada país?
Cada país tiene su propia legislación en cuanto a requerimientos de formulación y publicación de cuentas anuales. Además, no en todos los países existe obligación de publicarlas y en ocasiones no están accesibles. Adicionalmente, estos requerimientos pueden cambiar en función del tipo de empresa dentro de un país.
¿Se utiliza el mismo modelo de valoración para todos los países?
No, los modelos predictivos de valoración se elaboran y adaptan a las características locales, aunque se presentan siempre en el mismo formato y escala para hacerlos comparables.
¿Para qué sirven los informes internacionales de empresas?
Fundamentalmente sirven para valorar la capacidad de pago de las empresas que están situadas en el extranjero, la solvencia de proveedores clave o para evaluar posibles socios comerciales. Al igual que ocurre en el mercado nacional, es importante analizar las empresas en el exterior a las que se desea vender, antes de concederles crédito comercial (condiciones de pago aplazado). En la actividad internacional los riesgos comerciales aumentan por la dificultad de obtener información de las empresas y hacer un adecuado seguimiento de su evolución, y las acciones de recobro son más costosas, por lo que este tipo de informes son de gran utilidad.
Iberinform pertenece a una de las mayores aseguradoras de crédito del mundo, y su información es un elemento clave en sus procesos de decisión, lo cual le obliga a cumplir con estándares de calidad más elevados que la media del mercado.
¿Qué datos incluyen los informes internacionales de empresas?
Entre los datos sobre una empresa que suelen incluir los informes internacionales destacan los siguientes:
- Datos generales de identificación: nombre comercial, fecha de inicio de las operaciones, código fiscal de la actividad, dirección, página web, teléfono, correo electrónico.
- Actividad: identifican cuál es la actividad principal de la empresa u otras actividades secundarias, ajustándolas al CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) que utilizamos en España.
- Valoración del riesgo comercial o riesgo de impago: valoran la solidez financiera y vulnerabilidad de la empresa ante futuros cambios del entorno. Incluyen una calificación del riesgo de impago y el importe máximo de riesgo aconsejado (límite de crédito). La valoración se hace en base a un modelo matemático que recoge la probabilidad de que la empresa incumpla sus compromisos de pago, en una escala de 1 a 10, donde el 1 se asigna a aquellas compañías con la mayor probabilidad de incumplimiento y el 10 con la menor.
- Incidencias de pago: impagos con terceros según fuentes oficiales locales.
- Datos económicos y financieros: cuál es la situación de la empresa en base a sus balances, cuentas de resultados y análisis de ratios. En algunos países no existe un registro centralizado o son pocas las empresas que publican la información y no siempre es posible obtenerla.
- Datos de los gestores o representantes legales.
- Vinculaciones: recogen las participaciones que la empresa tiene en otras compañías, la sociedad dominante en caso de un grupo empresarial o sus interdependencias con otras empresas nacionales o extranjeras.
¿Cuánto tardaré en recibir a la información del informe internacional?
La mayor parte de los informes internacionales solicitados por nuestros clientes se pueden consultar online. Cuando no hay información online, se solicita una investigación que suele tardar entre 2 y 10 días hábiles, según el país.
¿Dónde puedo obtener informes internacionales de empresas?
Iberinform ofrece una solución de gestión de riesgos verdaderamente global, con los datos más relevantes y análisis de empresas de todo el mundo. A través de Insight View puedes acceder a informes internacionales (ver lista países y territorios) completos de empresas, con los que identificar oportunidades y posibles riesgos de impago en el mercado exterior. A partir de la información que te facilita podrás:
- Analizar áreas geográficas y decidir si tienen potencial para desarrollarlas comercialmente.
- Analizar los datos económico-financieros de una empresa de cualquier país antes de cerrar un acuerdo comercial.
- Hacer un seguimiento de tus clientes o proveedores internacionales para estar al tanto de cambios en sus estados financieros.
Por otro lado, con nuestra solución de big data para comercio exterior Export Insight, si eres una empresa exportadora o importadora, puedes diversificar tu mercado y mejorar la competitividad. Esta herramienta, que contiene información de transacciones de comercio exterior de más de 200 zonas aduaneras a nivel mundial, te permite buscar importadores, monitorizar competidores, encontrar proveedores y analizar precios unitarios. Además, mediante nuestro servicio iCollect, podrás reclamar tus facturas impagadas de clientes B2B en cualquier parte del mundo.
¿Cuánto tardaré en recibir mi informe?
La mayor parte de los informes internacionales solicitados por nuestros clientes se pueden consultar online. Cuando no hay información online, se solicita una investigación que suele tardar entre 2 y 10 días hábiles, según el país.
¿Por qué hay ocasiones en las que no encuentro una empresa online?
No todos los países cuentan con fuentes públicas, ni siempre son accesibles en formato electrónico, y no todas las empresas están obligadas a depositar cuentas en registros mercantiles que sí cuentan con ese formato electrónico.