De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 21% de las editoriales de libros se encuentra en niveles elevados o máximos de riesgo de impago, sin que haya habido variación con respecto a 2024, aunque aún está muy lejos de los valores prepandémicos (14%).

Madrid (29% del total), Barcelona (21%) y Valencia (8%) son las provincias con más editoriales. Teniendo en cuenta los territorios cuyo peso representa al menos el 3% del sector, el ratio de empresas en riesgo elevado o máximo de incumplir sus pagos está por encima de la media en Madrid (27%) y Sevilla (25%). El mejor ratio se registra en Alicante (10%), seguida de Valencia (16%) y Vizcaya (18%) .
El 33% de las editoriales ha sido fundadas en la última década. Es en ese tramo donde se registra el peor comportamiento financiero: el alto riesgo de impago afecta al 30% de las empresas de este segmento. En las firmas entre los 10 y los 25 años de antigüedad este ratio se sitúa en el 15% y vuelve a elevarse hasta el 21% entre las de más de 25 años.
El análisis agregado de las cuentas oficiales presentadas por las editoriales muestra la realidad de un sector capaz de manifestar una enorme resiliencia ante los profundos cambios en su operativa que ha traído el siglo XXI, como la aparición del libro electrónico o el impacto de la impresión bajo demanda. En este contexto, muchas han construido su valor añadido especializándose en nichos de mercado específicos. Esto explica la distribución por tamaños empresariales, que muestra la profunda atomización de un sector donde la presencia de grandes y medianas empresas es testimonial: un relevante 78% son microempresas, un porcentaje que asciende al 94% si añadimos también a las pequeñas.
