El riesgo máximo o elevado de impago de las empresas asturianas se mantiene en el 18%

07 NOVIEMBRE 2025
Insight View
Iberinform
analisis-geografico

Pese a la estabilización de los dos últimos años, el riesgo de crédito sigue cuatro puntos por encima de los niveles de 2019, según los datos de Insight View.

Suscríbete a nuestra newsletter

Puedes obtener información detallada sobre el tratamiento de datos personales y sobre cómo ejercer tus derechos consultando nuestra Declaración de Privacidad.

Imagen

El riesgo de crédito del tejido productivo de Asturias continua estable en 2025. El 18% de las empresas de la región presenta un riesgo máximo o elevado de impago. Esto supone un nivel similar al que presentaba en 2023 y 2024, aunque aún está lejos del 14% registrado antes de la pandemia. Es una de las principales conclusiones de los datos que ofrece la radiografía del tejido productivo asturiano elaborada con la solución de analítica avanzada Insight View. En el primer semestre de 2025, Asturias registra incrementos del 1% en la creación de nuevas empresas, del 15% en su disolución y una caída del 16% en los concursos de acreedores. 

 

 

El 20% de las empresas de la región se concentra en el sector del comercio, que genera el 22% de la actividad económica. El sector industrial, que supone el 7% de las empresas de la región, tiene un importante peso económico que alcanza el 34% de la cifra de negocio, en gran medida impulsado por la industria metalúrgica y la alimentación y, en menor medida, por los materiales de construcción y maquinaria. Los sectores vinculados a la construcción y el inmobiliario tienen también un peso importante en el tejido (25% de las empresas), pero su incidencia en la economía es sensiblemente más reducida (8% de la facturación). Les siguen en importancia los servicios a empresa (13% de las empresas, 5% de la facturación) y la hostelería (13% de las empresas, 2% de la facturación). El peso del sector primario está en línea con otras regiones (2% de las empresas, 1% de la facturación).

La distribución por tamaños empresariales muestra una fuerte dispersión. El 77% del tejido está compuesto por microempresas que, sin embargo, apenas generan el 8% de la facturación total. En el otro extremo, la gran empresa, que representa el 1% del total, produce el 56% de las ventas de un tejido productivo que muestra una enorme madurez. El 20% de las empresas, que acaparan el 57% de la facturación, tiene más de 25 años. 

Más opciones:

Noticias destacadas