Volver
Entorno de negocios en Austria para 2009
La crisis económica global está afectando cada vez más a Austria. En el cuarto trimestre de 2008, el crecimiento del PIB se redujo un 0,4% intertrimestral, y se prevé otra reducción del 0,5% en el primer trimestre de 2009 En total, en 2009 se prevé una contracción del PIB del 1,3%, como mínimo. Habida cuenta de que la economía de Austria depende mucho de las exportaciones, la disminución de pedidos procedentes del exterior ya ha afectado negativamente a las industrias austriacas basadas en la exportación.
Al igual que otras economías, Austria está sufriendo un endurecimiento de las condiciones de crédito, lo que se ve agravado por el hecho de que muchos bancos austriacos operan en los países vecinos de Europa Central y Oriental. Como resultado de ello, el empeoramiento de la situación económica y el aumento de la insolvencia, tanto de empresas como de particulares, en esta región, que ya han provocado un aumento de los créditos impagados, suponen una carga adicional para el sistema bancario austriaco.
La estructura empresarial de Austria se caracteriza por una mayoría de pequeñas y medianas empresas que, por lo general, son más vulnerables que las grandes empresas, debido a una base patrimonial y un cash flow más reducidos. Dicho esto, las pequeñas y medianas empresas austriacas no están expuestas a riesgos de operaciones internacionales, como pueden ser la volatilidad de las divisas o la depreciación de valores.
Perspectivas para Austria
En 2009, prevemos un aumento de la insolvencia de las empresas del 8% al 12%, provocado principalmente por mayores costes de financiación para compensar la reducción de beneficios.
Los sectores más afectados son los siguientes:
Industria textil: este sector lleva mucho tiempo luchando contra la competencia de Asia, el elevado precio de las materias primas y el alto nivel de los salarios. Esta situación se verá agravada por la actual crisis.
Construcción: este sector ha encabezado las estadísticas de insolvencia durante muchos años. Tras haberse reducido ya en 2008, los encargos disminuirán de forma masiva en 2009.
Transporte: la caída de la demanda ha provocado una mayor presión sobre los precios y los márgenes, afectando principalmente a empresas que ofrecen servicios básicos, ya que este segmento se caracteriza por la competencia a nivel de precios. Las empresas de este sector ya están luchando frente a los menores costes laborales de su competencia de Europa Oriental, y prevemos que aumente la insolvencia a corto plazo.
Automoción: los proveedores del sector de la automoción dependen mucho de lo que ocurra en el exterior en particular en Alemania, donde el sector de la automoción se ha visto duramente golpeado por la crisis. Se ha recortado la producción y se están implantando reducciones de jornada. El bajo nivel de la demanda y la cancelación de pedidos han provocado tensiones financieras, mostrándose los bancos y los inversores cada vez más reacios a financiar las necesidades de liquidez. A pesar de las medidas de apoyo introducidas por el gobierno, la insolvencia aumentará drásticamente en los próximos meses
Buscar Noticias
Archivo
© Iberinform 2019