El 71% de las sociedades anónimas deportivas presenta riesgo máximo o elevado de impago

27 JUNIO 2025
Insight View
Iberinform
sectoriales

La tasa de sociedades anónimas deportivas en riesgo de impago acumula un empeoramiento de 4 puntos en el último año.

Suscríbete a nuestra newsletter

Puedes obtener información detallada sobre el tratamiento de datos personales y sobre cómo ejercer tus derechos consultando nuestra Declaración de Privacidad.

Imagen

Las sociedades anónimas deportivas han registrado un empeoramiento de su riesgo de crédito. De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 71% del sector presenta un riesgo máximo o elevado de impago, lo que supone un empeoramiento de cuatro puntos porcentuales en el último año. Sólo el 9% presenta valores bajos o mínimos. 
 

 

El análisis agregado de las cuentas oficiales presentadas por el sector muestra una mejora de la rentabilidad económica y los márgenes comerciales en el último ejercicio. A pesar de ello, continúan en el terreno negativo desde 2021. Los confinamientos vinculados a la pandemia ya impactaron en el desempeño de estas sociedades recortando sensiblemente estos ratios, aunque se mantuvieron en valores positivos. Sus niveles de endeudamiento continúan en cotas elevadas. 

En cuanto a la dispersión geográfica, de acuerdo con los datos que ofrece Insight View, Madrid (9%) y Barcelona (8%) son las provincias con más sociedades anónimas deportivas, seguidas de Alicante, Badajoz y Málaga con el 5%. Apenas un 4% del sector está compuesto por microempresas. El tejido empresarial muestra una concentración inusualmente elevada de grandes empresas (33% del total). Apenas el 28% de las sociedades anónimas deportivas se ha fundado en la última década y un relevante 43% sobrepasa los 25 años de antigüedad

Las sociedades anónimas deportivas constituyen una excepcionalidad en el ecosistema mercantil español, implantada para mejorar la transparencia económica y jurídica de las empresas que operan en el mundo del deporte profesional. En la última década del siglo pasado se impulsó la creación de esta nueva figura mercantil, que trató de adaptar el régimen general de las sociedades anónimas a las especificidades del mundo del deporte, para amparar la actividad de los equipos profesionales inscritos en competiciones oficiales de ámbito estatal.

Más opciones:

Noticias destacadas