Volver
Es el axioma del siglo XXI: hay que apostar por el mercado global, mantener la mente abierta a las oportunidades en un mundo cada vez más plano donde las distancias se acortan y las barreras comerciales se difuminan gracias a la tecnología. Sin embargo, la realidad es otra: solo el 11% de las empresas españolas vende sus productos y servicios en el mercado global. El dato procede de las cerca de 250.000 entrevistas que realizó Iberinfom en 2016, para enriquecer la calidad de su información, a los equipos gestores de las empresas españolas, lo que conforma el trabajo de campo más amplio realizado nunca sobre este tema. Por territorios, ese porcentaje prácticamente se duplica en La Rioja (20%) y Navarra (19%) y registra sus tasas más bajas en Canarias (2%) y Baleares (4%).
Uno de los enfoques más reveladores del estudio se refiere al mercado doméstico, que generalmente sobrentendemos como la totalidad del Estado. En realidad, sólo el 32% de las empresas responde a este patrón. El 34% no hace prospección comercial fuera de su provincia y un 23% no vende fuera de su municipio. Este porcentaje de empresas locales se dispara en Canarias (55%) y Baleares (63%), en gran medida debido a las particularidades de su tejido empresarial muy centrado en los Servicios. "España ha dado pasos muy importantes en la internacionalización de su actividad pero sin duda estas cifras muestran el margen de mejora que tiene todavía nuestro tejido empresarial", añadió.
Buscar Noticias
Archivo
© Iberinform 2019