Cuatro de cada diez empresas prevé una evolución positiva de su sector
Las previsiones más optimistas se registran en la hostelería, donde el 56% de las empresas espera una mejora de la situación sectorial, frente al 12% que prevé un empeoramiento.
Las previsiones más optimistas se registran en la hostelería, donde el 56% de las empresas espera una mejora de la situación sectorial, frente al 12% que prevé un empeoramiento.
Solo el 9% de las empresas españolas vende sus productos y servicios en el mercado global, dos puntos por debajo de los niveles prepandémicos.
El 25% de las empresas españolas ha reducido su mercado comercial al municipio, seis puntos por encima que en 2019.
País Vasco (16% de las empresas), Navarra (15%), La Rioja (15%), Comunidad Valenciana (13%) y Aragón (12%) son las comunidades que presentan la mayor internacionalización del tejido productivo.
Industria (19% de las empresas), comunicaciones (13%) y transporte (11%) son los sectores que presentan las mayores tasas de empresas exportadoras.
Baleares (21% de las empresas), Canarias (20%), Madrid (18%), Cataluña (16%) Andalucía (16%) y Murcia (16%) son las comunidades donde las empresas esperan un mayor dinamismo del empleo.
Hostelería (31% de las empresas), comunicaciones (21%), primario (20%), servicios a empresa (20%) educación (19%) y construcción (18%) son los sectores con mayores expectativas de generación de empleo.
Estas empresas vulnerables, que logran sobrevivir mediante la refinanciación continua de su deuda, detraen recursos financieros del sistema e incrementan los riesgos de impago en la cadena de valor.
No quiero perderme las últimas noticias
El 69% del tejido productivo está compuesto por microempresas y el 49% se han creado en la última década.
De acuerdo con los datos de Insight View, esto supone un empeoramiento de siete puntos frente a los valores prepandémicos.
El riesgo de crédito de este sector ha experimentado una mejora de tres puntos en el último año.
Según el Estudio elaborado por Crédito y Caución e Iberinform, un 56% de las empresas percibe problemas financieros en sus clientes.
Según el Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito que impulsan Crédito y Caución e Iberinform, la morosidad también está frenando el crecimiento empresarial.
El 14% de las empresas detecta un cambio en el perfil de los clientes con morosidad debido a la inflación y las exportaciones, según el último estudio de Crédito y Caución e Iberinform.
De acuerdo con los datos de Iberinform, los registros oficiales acumulan 1.887.764 empresas registralmente activas que no publican actos ni depositan cuentas.
Un elevado ratio de endeudamiento supone una fuerte dependencia de la financiación ajena, lo que puede llegar a comprometer la viabilidad de las empresas.
La información empresarial de esta innovadora herramienta será ahora más clara, más intuitiva y se podrá consultar desde cualquier dispositivo.
La innovadora Universal Information Platform (UIP) conecta, integra, normaliza y estructura 110 fuentes de información empresarial de todo el mundo a través de una API única y simplificada.
Jorge Dezcallar y Paulo Portas analizarán junto a empresarios y directivos de la ciudad las perspectivas estratégicas de 2025