03 noviembre 2025
mario-cantalapiedra-economista

Cómo el seguro de crédito fortalece la gestión empresarial

Más allá de la indemnización por insolvencia, el seguro de crédito brinda servicios que fortalecen el crecimiento de la empresa.

Mario Cantalapiedra - Economista

 

El seguro de crédito constituye una herramienta eficaz para proteger a las empresas frente al riesgo de impago por parte de sus clientes. Su principal función es transferir dicho riesgo a un tercero, la compañía aseguradora, lo que aporta estabilidad financiera y confianza a la empresa que lo contrata.


Marco legal en España: Ley 50/1980

La regulación del seguro de crédito se encuentra en la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, concretamente en los artículos 69 al 72. Esta normativa establece que “por el seguro de crédito el asegurador se obliga, dentro de los límites establecidos en la Ley y en el contrato a indemnizar al asegurado las pérdidas finales que experimente a consecuencia de la insolvencia definitiva de sus deudores”.

Esta insolvencia definitiva se considera acreditada en los siguientes supuestos:

  • Declaración judicial firme de quiebra (concurso) del cliente.
  • Aprobación judicial de un convenio con quita del importe.
  • Imposibilidad de cobro tras mandamiento judicial de ejecución o apremio por inexistencia de bienes libres bastantes por parte del cliente.
  • Determinación conjunta entre asegurador y asegurado de que el crédito es incobrable.

No obstante, si transcurren seis meses desde el aviso de impago sin que se cumpla ninguno de los supuestos anteriores, el asegurador debe anticipar, de forma provisional y a cuenta de la liquidación definitiva, el 50% de la cobertura pactada. En cualquier caso, los plazos y condiciones pueden variar según la póliza y la compañía aseguradora, por lo que conviene revisar con detalle cada contrato. Este mecanismo de anticipo es clave para valorar la conveniencia de contratar el seguro.


Servicios adicionales: más allá de la indemnización

Aunque la cobertura por pérdidas derivadas del impago es el beneficio más importante que brinda el seguro de crédito, su valor añadido va más allá y abarca servicios adicionales como los siguientes:

  • Análisis del riesgo de impago y clasificación de la cartera de clientes.
  • Servicio de recobro.
  • Acceso a herramientas de analítica avanzada que apoyan el crecimiento empresarial.
  • Información estratégica sobre mercados y sectores, útil para la expansión y la diversificación.


Evaluar en términos de coste de oportunidad

El análisis del seguro de crédito debe ir más allá del coste de la prima. En muchos casos, contratarlo representa la diferencia entre cobrar o no cobrar, entre obtener la liquidez o asumir la pérdida. Evaluarlo en términos de coste de oportunidad aporta una nueva dimensión al proceso de decisión sobre su contratación, especialmente en entornos inciertos de mercado o de crecimiento acelerado.


Clave para la internacionalización

En procesos de expansión internacional, el seguro de crédito se convierte en una herramienta esencial para operar con mayor seguridad. Contar con el respaldo de una aseguradora especializada, aporta tranquilidad adicional en mercados menos conocidos, facilita la asunción de riesgos calculados y mejora la posición negociadora del exportador.

Más opciones:

Publicaciones relacionadas