27 agosto 2010

¿Qué diferencia hay entre Score de Riesgo y Ratios financieros?

¿Qué diferencia hay entre score de riesgo y ratios financieros?

Ignacio JiménezIberinform

La diferencia fundamental es que el ratio analiza información financiera histórica y el score de riesgo trata de anticipar un determinado evento.

Un ratio es la relación o proporción entre dos elementos o dos conjuntos de elementos cuantitativos de los estados financieros o de las magnitudes características de una empresa para enjuiciar su estructura y evolución. Así, por ejemplo, un ratio puede evaluar la relación o proporción existente entre las cuentas a cobrar y las ventas, o entre la cifra del resultado y los activos totales.

 

Ratios financieros

Un score de riesgo representa una calificación u opinión cualitativa, elaborada por una empresa especializada, para valorar a los emisores de deuda según su solidez financiera y su vulnerabilidad ante futuros cambios del entorno.

Este tipo de metodología también es utilizada para analizar y proporcionar una estimación fiable de lo que va a ocurrir en el futuro (capacidad predictiva) con las ventas a crédito de una empresa o con los créditos concedidos por una entidad financiera, permitiendo segmentar la población entre deudores/clientes buenos y malos (poder discriminante) y reduciendo sensiblemente la morosidad.

 

Ratings financieros de morosidad rentabilidad solvencia

Los modelos predictivos más habituales son los que tratan de anticipar la morosidad, rentabilidad y solvencia. Son herramientas que utilizan prácticamente todas las entidades financieras, pero los elevados niveles de morosidad actuales han llevado a muchas empresas a desarrollar modelos propios o a buscar proveedores externos que les proporcionen directamente dichos scores.

 

  • Score de Morosidad: Calificación que estima la probabilidad de que una empresa cumpla sus compromisos de pago dentro de los próximos doce meses.
  • Score de Rentabilidad Calificación que estima la probabilidad de que una empresa sea rentable en el próximo balance que presente en el Registro Mercantil.
  • Score de Solvencia: Calificación que estima la probabilidad de que una empresa sea solvente en el próximo balance que presente en el Registro Mercantil.

Ambas formas de analizar la situación de una empresa son útiles, pero la actual coyuntura económica exige a los gestores una  mayor precisión en su toma de decisiones y sólo un buen score de riesgo predictivo puede facilitar ese tipo de decisiones.

 

Más opciones:

Publicaciones relacionadas