Concepto y características de la Letra de Cambio (segunda parte)

Por Pere J. Brachfield, Socio Director de www.morosologia.com
La definición más habitual de la letra de cambio es:
–“Título de crédito formal y completo, que se constituye en un mandato de pago puro y simple que obliga a pagar a su vencimiento, en un lugar determinado, una cantidad cierta en dinero a la persona primeramente designada en el documento, o a la orden de ésta a otra persona distinta también designada en la letra”.
Tal y como se desprende de la definición, la letra es un documento formal (para su validez requiere una forma determinada), completo, literal (de su texto se entiende el derecho que incorpora), abstracto (es independiente del contrato y no se menciona el negocio jurídico por el que se emitió la letra), extendido por una persona llamada librador por la que manda pagar a otra llamada librado una suma de dinero en el lugar y tiempo convenidos a una tercera persona llamada tomador. Las letras de cambio pueden ser avaladas y asimismo son transmisibles por medio del endoso.
Consecuentemente la letra tiene unas características básicas:
Personas que intervienen en una letra de cambio
En la letra básicamente intervienen tres personas:
Sin estos tres protagonistas no puede existir una letra de cambio, no obstante el art. 4 de la LCCH ha previsto la existencia de letras giradas a la orden del propio librador y al propio cargo.
En las letras giradas a la propia orden (a la orden del propio librador) las figuras del librador y el tomador coinciden en la misma persona. En esta clase de letras sólo existen dos protagonistas: el librado (deudor) y el librador (acreedor) que se queda con la letra para presentarla al cobro a su vencimiento. El librador emite una letra dándole al librado la orden de pagarle directamente a él.
En las letras contra el propio librador coinciden las figuras de librado y librador.
Es muy importante no dejar el nombre del tomador en blanco ya que la Letra pierde su acción cambiaria.
Asimismo en la letra pueden intervenir otras personas:
Para más información sobre el tema se pueden consultar los libros “Gestión del Crédito y Cobro” y “Cobro de Impagados y negociación con deudores” de Profit Editorial www.profiteditorial.com o la web www.morosologia.com