Diferencias entre reestructuración y refinanciación de una empresa en crisis
La reestructuración y la refinanciación son estrategias diferentes para afrontar crisis financieras, aunque en algunos casos pueden complementarse.

La reestructuración y la refinanciación son estrategias diferentes para afrontar crisis financieras, aunque en algunos casos pueden complementarse.
Mario Cantalapiedra - Economista
Los problemas financieros de una empresa pueden presentarse con diferente gravedad. Para enfrentarlos, la refinanciación y la reestructuración son dos posibles estrategias que, aunque comparten el objetivo común de garantizar la viabilidad financiera de la empresa, se diferencian en sus propósitos específicos, alcance y herramientas empleadas.
Es un proceso utilizado principalmente en situaciones financieras menos críticas, orientado a estabilizar la liquidez de la empresa, permitiéndole continuar con sus operaciones. Busca sustituir los créditos y préstamos existentes, generalmente otorgados por entidades bancarias, por otros con condiciones más favorables. Sus elementos clave incluyen:
Por otro lado, la reestructuración está diseñada para abordar situaciones de crisis profunda, en la que la empresa enfrenta dificultades financieras graves que pueden llevarla a la insolvencia. Implica ajustes profundos en los activos, pasivos o fondos propios, así como cambios operativos, o inclusive la combinación de estos elementos. Algunas características clave son:
Aunque refinanciación y reestructuración son estrategias distintas, no son excluyentes entre sí. En determinados casos, una empresa en proceso de reestructuración puede optar por refinanciar parte de su deuda para obtener la liquidez necesaria mientras implementa los cambios estructurales y operativos requeridos.