¿Qué es la flexibilidad financiera? | Iberinform

18 OCTUBRE 2021
Iberinform
finanzas-y-riesgos

Es la capacidad de una empresa para adaptarse a los cambios del entorno financiero, y obtener los fondos que financien su actividad en condiciones razonables. 

Suscríbete a nuestra newsletter

Puedes obtener información detallada sobre el tratamiento de datos personales y sobre cómo ejercer tus derechos consultando nuestra Declaración de Privacidad.

Imagen

¿Qué es la flexibilidad financiera?

La flexibilidad financiera hace referencia a la capacidad de una empresa para adaptarse a los cambios del entorno financiero, y obtener los fondos que financien su actividad en condiciones razonables. 

 

¿Cómo se puede tener flexibilidad financiera?

 

La flexibilidad financiera se logra cuando ante determinados cambios en el entorno financiero, la empresa dispone de alternativas que le permitan cubrir sus necesidades de fondos. Por ejemplo, ante una crisis financiera que recorte la financiación que ofrecen las entidades de crédito, una empresa que practique la flexibilidad financiera puede recurrir a la financiación propia vía ampliaciones de capital, o a fuentes de financiación no bancaria (mercados e instrumentos financieros que están fuera del circuito bancario).

 

¿Qué factores afectan a la flexibilidad financiera?

 

Entre los factores que pueden afectar a la flexibilidad financiera de la empresa, podemos destacar los siguientes:

  • Posibilidades de acceso a la financiación ajena. En función de que la empresa tenga una buena situación económico-financiera, y cuente con suficiente avales y garantías que respalden las operaciones de financiación, sus posibilidades de flexibilidad financiera serán mayores.
  • Posibilidades de recurrir a la financiación propia. Si ante recortes de la financiación ajena, la empresa puede recurrir a sus socios para financiarse mediante ampliaciones de capital, su flexibilidad financiera será mayor.
  • Liquidez de los activos. Si los activos de la empresa tardan poco tiempo en convertirse en efectivo y pueden ser financiados con fondos a corto plazo, sin que exista un riesgo elevado de liquidez, su flexibilidad financiera será mayor.
  • Nivel de endeudamiento. Si el nivel de endeudamiento de la empresa es elevado, se reducirá su flexibilidad financiera.
  • Existencia de fuentes de financiación no bancaria. A mayor número de opciones financieras existentes en el mercado, mayores serán las posibilidades de lograr una flexibilidad financiera. En este sentido, en los últimos tiempos están surgiendo nuevas opciones de financiación no bancaria disponibles para las empresas como los mercados alternativos de renta fija o variable, o las plataformas de financiación participativa.
Más opciones:

Noticias destacadas

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.