Datos fundamentales antes de invertir en un fondo de inversión

30 AGOSTO 2017
Iberinform
finanzas-y-riesgos

Hay muchos tipos de fondos de inversión, en los cuales, cada uno tiene unos objetivos y diferentes niveles de riesgos.

Suscríbete a nuestra newsletter

Puedes obtener información detallada sobre el tratamiento de datos personales y sobre cómo ejercer tus derechos consultando nuestra Declaración de Privacidad.

Imagen

Fondo de inversion

 

Para diferenciarlos, todo se basa en la política de inversión, ya que es la que indica:

 

• El objetivo que persigue el gestor.
• Determina el tipo de activos en los que se invierte el patrimonio del fondo y el nivel de riesgo que asumen los partícipes.

 

Las entidades que comercializan los fondos de inversión autorizados en España, es decir, instituciones de inversión colectiva que invierten de forma conjunta las aportaciones realizadas por un número variable de inversores, tienen la obligación de entregar una copia del Documento con los Datos Fundamentales para el Inversor (DFI) junto con el último informe semestral o anual, antes de que efectúen su inversión.

 

Es imprescindible consultar este documento antes de cualquier operación, bien sea para invertir o reembolsar sus participaciones.

 

Con el DFI, se busca mejorar la información a través de un documento sencillo y conciso, que facilite a los inversores conocer las características del fondo en comparación a otros. Esto permitirá que el inversor tome decisiones ya que le permite conocer la naturaleza del fondo y los riesgos de invertir en él.

 

El DFI tiene una extensión máxima de dos páginas (ampliable a tres en el caso de fondos estructurados, más complejos y arriesgados). Es analizado y registrado por la CNMV en el momento de la creación del fondo.

 


¿QUÉ INFORMACIÓN CONTIENE EL DFI?

 

Dentro del DFI nos podemos encontrar con algunos apartados como:

 
1. Datos identificativos

La denominación, código ISIN (International Securities Identification Number) Número de registro en CNMV y la Identificación de la Gestora.

 

2. Objetivos y política de inversión

Contiene la descripción detallada de la estrategia (en qué invierte y cómo invierte).

• Categoría del fondo: ocación de acuerdo con una clasificación estandarizada: monetarios, renta fija, renta variable, mixtos, etc)
• Política de inversión: detalle de los activos en que invierte el fondo
• Objetivos de gestión: podrá tratarse de un índice de referencia (si el fondo lo tuviera), de un objetivo genérico (de no existir tal índice) o de un objetivo concreto de rentabilidad a vencimiento (garantizado o no)


 
3. Perfil de riesgo y remuneración

Ofrece un dato indicativo del nivel de riesgo / rentabilidad del fondo en una escala que va del 1 al 7.

Un fondo incluido en la categoría 1, no significa que la inversión esté libre de riesgo, ya que cualquier producto de inversión incorpora riesgo, pero si tendrá menor rendimiento/riesgo potencial, míseras que si se incluye en la 7, tendrá mayor.

Siempre se debe indicar, la existencia de una garantía, así como una advertencia que señale que en caso de reembolsos previos a la fecha de vencimiento de la garantí, no se garantizará importe alguno.


 
4. Gastos corrientes y comisiones

Indicador de los gastos corrientes como media de los gastos totales que soporta el fondo, así como relación de comisiones que asume el partícipe de forma directa.


 
5. Rentabilidad histórica

Por medio de un gráfico de barras se muestra la rentabilidad anual obtenida por el fondo a lo largo de 5 o 10 años (dependiendo de la antigüedad del fondo), comparándola con el índice de referencia del fondo (si lo hubiera).  Hay que tener presente que las “rentabilidades pasadas no garantizan futuras”.

 


6. Información práctica para el inversor

Datos para informar al partícipe, sobre el régimen fiscal aplicable al fondo y al partícipe, dónde y cómo consultar más información sobre el fondo, fecha de inscripción del fondo en los registros de la CNMV, inversión mínima inicial, fiscalidad y dónde consultar otra información.

Más opciones:

Noticias destacadas

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.