NPGC 2007 (Nuevo Plan General Contable 2007)

15 SEPTIEMBRE 2009
Iberinform
iberinform

Todas aquellas empresas que hayan comenzado su ejercicio contable desde el pasado 1 de enero de 2008 tienen la obligación de depositar sus cuentas anuales en el Registro Mercantil siguiendo el nuevo Plan General de Contabilidad, que sustituye al antiguo plan del año 1990.

Suscríbete a nuestra newsletter

Puedes obtener información detallada sobre el tratamiento de datos personales y sobre cómo ejercer tus derechos consultando nuestra Declaración de Privacidad.

Imagen

Dicho NPGC aporta información novedosa e introduce profundos cambios en la formulación de determinados conceptos, lo que ha provocado que la comparación de partidas entre ejercicios de distinto formato no sea aconsejable dado que requeriría interpretaciones y ajustes valorativos más allá de una simple correspondencia. De esta manera, Iberinform ha aprovechado la situación generada para adecuar su cobertura de datos, aportando aquellas cuentas de acompañamiento formuladas por las mismas empresas en lugar de una conversión desde depósitos del antiguo plan, y mejorar la presentación de sus informes.

¿Qué novedades presenta el NPGC 2007?
El cambio más evidente lo encontraremos en las normas de elaboración de las cuentas anuales, con la inclusión de dos nuevos estados financieros, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y Estado de Flujos de Efectivo, que se suman a los ya existentes y que aportan nueva información que Iberinform recogerá en sus informes como parte integrante del depósito de cuentas de la firma consultada.


Además, ha variado el marco conceptual de la contabilidad, con cambios de principios, criterios de valoración y la adopción del valor razonable como guía de los mismos; y se han adaptado a él las normas de registro, incluyendo nuevos contenidos en cuentas ya existentes,  tratando de una manera novedosa provisiones y amortizaciones, reclasificando antiguos activos como elementos de patrimonio neto, eliminando el concepto de resultados extraordinarios, etc.

¿Qué valor aporta a nuestros clientes?
Tras un exhaustivo análisis, se han incorporado nuevos ratios en nuestros análisis de información, logrando así un enjuiciamiento más veraz de la información de los estados financieros de las empresas.
Asimismo, atendiendo a las normas de depósitos de cuentas del PGC 2007, Iberinform ha ajustado sus sistemas al nuevo tipo de balances para Pymes.

¿Quiénes se beneficiarán de estos cambios?
Todos los clientes de Iberinform que soliciten cualquiera de nuestros informes.
De esta forma, cumplimos con nuestra política de ofrecer la información más completa y actualizada a nuestros clientes ayudando a que tomen la decisión correcta para su negocio.

Más opciones:

Noticias destacadas

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.