No debemos confundir flujo con stock

26 SEPTIEMBRE 2017
Iberinform
finanzas-y-riesgos

¿Es lo mismo si un país reduce el déficit a cero, que si reduce su deuda a cero? Claramente no. Pero sin embargo, los medios de comunicación y el público muchas veces confunde dos términos fundamentales para el análisis económico: el flujo y el stock.

Suscríbete a nuestra newsletter

Puedes obtener información detallada sobre el tratamiento de datos personales y sobre cómo ejercer tus derechos consultando nuestra Declaración de Privacidad.

Imagen

 

Flujo VS Stock

 

En el mundo de las finanzas, constantemente estamos categorizando dos variables que, si no se comprenden, pueden generar una gran confusión y análisis erróneos.
Estas dos variables son el flujo y el stock. Y su distinción es fundamental para cualquiera que trabaje con los números de una compañía, institución o pequeña empresa.

 

La clave para entender su diferencia tiene que ver con el tiempo.
Si se trata de un valor que representa a un instante, es stock. Si, en cambio, representa a un período, es un flujo.

 

Por ejemplo: las exportaciones son un flujo, porque se justifica hablar de su valor durante un trimestre o un año, pero no en un momento específico. La población es un stock. Porque se justifica hablar de la cantidad que había en determinada fecha, pero no a lo largo de un año.

 

● El capital, los depósitos o la deuda son stock.
● El consumo, la inversión o los beneficios son flujos.

 

Hagamos una suposición simple: si tienes 10 naranjas en una canasta, ese será tu stock. Si el flujo está en déficit, podrás empezar a quitar de a dos a la vez. Pero si no compraste más en el mercado, en un momento ya no habrá déficit, pero tampoco habrá naranjas.

 

El stock con recursos limitados no puede tener un déficit (flujo) durante mucho tiempo, ya que se terminaría el stock, pero la noticia podría decir “ya no hay déficit”.

 

Si a la siguiente semana compras 10 naranjas nuevamente; y el déficit se reduce a la mitad, igualmente seguirás perdiendo naranjas, de a una por vez.

 

Pero si no compras, y el déficit continúa, eso se convertirá en deuda, como sucede con la mayoría de los países y las administraciones públicas. Algún día la noticia será que se redujo el déficit, pero sin embargo la deuda estará allí, aumentando cada día.

 

Otro ejemplo común es cuando se compara el valor de una empresa con el PBI de un país. Que una empresa como Apple valga más que el PBI de un país, lejos está de significar que valga más que el país.

 

Es fundamental comprender los términos con los que tratamos cada día, porque solo puede moverse quien entiende dónde se encuentra.

 

En Iberinform ofrecemos herramientas y soluciones para poder entender y actuar mejor en este complejo panorama financiero. Solicita aquí una prueba gratis de Insight View: https://info.insightview.es/homepage.html


 

Más opciones:

Noticias destacadas

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.