Las nuevas empresas gacela pertenecen a sectores tradicionales

16 NOVIEMBRE 2017
Iberinform
empresas0

Comercio y servicios concentran la mitad de la actividad de las empresas que más han crecido, seguidos de industria y construcción.

La cifra de negocio de las empresas gacela aumentó un 1.090% en tres años, el resultado neto un 1.370% y el de explotación un 3.046%.

Madrid (68) y Barcelona (55) acumulan el mayor número de empresas gacela, seguidas por Valencia (30) y Alicante (29)

Suscríbete a nuestra newsletter

Puedes obtener información detallada sobre el tratamiento de datos personales y sobre cómo ejercer tus derechos consultando nuestra Declaración de Privacidad.

Imagen

Empresas Gacelas 2017

 

Las empresas españolas de reciente creación que más han crecido siguen operando mayoritariamente en sectores tradicionales como el comercio, la alimentación, la hostelería o la construcción. Solo una minoría de ellas operan en los más innovadores, como el e-commerce, las TIC o la biotecnología, según se desprende del Ranking 2017 de Empresas Gacela Emprendedores elaborado por Iberinform.

En pleno boom de las startups tecnológicas, deberíamos esperar que las nuevas iniciativas empresariales  más exitosas surgiesen en nuevos sectores. Pero no. Los sectores tradicionales siguen siendo el entorno en el que operan la mayor parte de las Empresas Gacela: comercio y servicios copan más del 50%, seguidos de industria, construcción, alimentación, transporte, energía, agricultura y ganadería.

En conjunto, las 374 Empresas Gacela identificadas, aumentaron el importe neto de la cifra de negocios nada menos que el 1.090% en sólo tres años. Una subida que fue rebasada en el caso de los resultados netos (1.370%) y triplicada en los resultados de explotación (3.046%).

En cuanto a la ubicación geográfica de las empresas gacela españolas, no se detectan grandes diferencias con respecto al panorama general. Las provincias que acumulan un mayor número de gacelas son Madrid y Barcelona (68 y 55, respectivamente). Por debajo de éstas, destacan Valencia (30 empresas) y Alicante (29), y a mayor distancia Sevilla (18), Murcia (14) y Zaragoza (12).

Factores clave de las empresas gacela

Otros factores clave de estas empresas, que detecta el estudio, son el significativo incremento de sus márgenes comerciales, mejores condiciones de cobro y la eficiencia de su equipo humano: el margen sobre ventas conjunto, del -1,7% en 2012, subió al 4,1% tres años después; el plazo medio de cobro se redujo de casi cuatro meses en 2012 a mes y medio; y las ventas por empleado se duplicaron en el trienio analizado, a pesar de que todas aumentaron sus plantillas. En total, las empresas gacela detectadas tenían contratados a 9.350 empleados en su último ejercicio disponible.

Este ranking está formado por un total de 374 compañías que entran dentro de la catalogación de empresa gacela: menos de cinco años de vida, una plantilla de más de 10 empleados, crecimiento a un ritmo superior al 20% anual en tres años consecutivos y cifra de negocio de más de medio millón de euros en el último ejercicio. La información mercantil ha sido seleccionada y procesada por la herramienta Insight View de Iberinform y analizada por la revista Emprendedores. 

Más opciones:

Noticias destacadas

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.