El ratio medio de endeudamiento de las microempresas se mantiene en el 70%

29 JUNIO 2023
Iberinform
estudios

Un elevado ratio de endeudamiento supone una fuerte dependencia de la financiación ajena, lo que puede llegar a comprometer la viabilidad de las empresas.

Suscríbete a nuestra newsletter

Puedes obtener información detallada sobre el tratamiento de datos personales y sobre cómo ejercer tus derechos consultando nuestra Declaración de Privacidad.

Imagen

El encarecimiento del dinero, motivado por el ciclo de subidas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) iniciado en julio de 2022, no impacta de igual modo en los costes de todos los segmentos empresariales. De acuerdo con el estudio realizado por los analistas de Iberinform, la filial de Crédito y Caución, del ratio medio de endeudamiento de 160.000 empresas españolas, en base a las cuentas anuales de sus tres últimos ejercicios depositadas en el Registro Mercantil, las microempresas se han convertido en el segmento potencialmente más afectado al acumular un mayor nivel de endeudamiento. El tamaño empresarial es uno de los principales aspectos que más condiciona las necesidades de financiación. En este sentido, mientras las empresas medianas y grandes han logrado reducir un punto su ratio medio de endeudamiento (59%) en el último año, las microempresas se mantienen como las más endeudadas (70%), once puntos porcentuales por encima.
 

Ratio medio de endeudamiento por tamaño
 

Tamaño Ratio medio de endeudamiento (%)
Microempresa 70%
Pequeña empresa 63%
Mediana empresa 59%
Gran empresa 59%

 

En base al estudio de Iberinform, las empresas pertenecientes al sector de hostelería son las más endeudadas (74%), seguidas por las de comercio (70%), educación (68%) y transporte (68%). Por el contrario, los menores niveles de endeudamiento se dan en los sectores de industrias extractivas (57%) y servicios financieros (51%). 
 

Ratio medio de endeudamiento por sector de actividad
 

Sector Ratio medio endeudamiento (%) 
Hostelería  74%
Comercio 70%
Educación  68%
Transporte         68%
Comunicaciones 64%
Industria manufacturera 64%
Energía 63%
Agricultura, ganadería y pesca 62%
Construcción y actividad inmobiliaria     62%
Servicios empresariales  62%
 Sanidad  61%
       Industrias extractivas  57%
 Servicios financieros  51%

 

El análisis por comunidades autónomas muestra que los mayores niveles de endeudamiento se dan en Andalucía (69%) y Castilla La-Mancha (69%), seguidas por Asturias (68%), Cantabria (68%), Galicia (68%) y Madrid (68%). Se observa una dependencia menor de los fondos financieros ajenos en las empresas domiciliadas en La Rioja (61%), Canarias (58%) y Melilla (56%).
 

Ratio medio de endeudamiento por comunidad autónoma
 

Comunidad autónoma Ratio medio endeudamiento (%)
Andalucía 69%
Castilla-La Mancha 69%
Asturias 68%
Cantabria 68%
Galicia 68%
Madrid 68%
Extremadura 67%
Comunidad Valenciana 66%
Murcia  66%
Aragón 65%
Castilla y León  65%
Ceuta 65%
Cataluña  64%
Navarra 64%
País Vasco 64%
Baleares 63%
La Rioja 61%
Canarias  58%
Canarias  56%

 

  El ratio de endeudamiento es un indicador que mide el equilibrio entre fuentes ajenas y propias de financiación y se expresa en términos porcentuales. Un nivel elevado de este indicador supone una fuerte dependencia de la financiación ajena. En un contexto como el actual, en el que esta se encarece y limita, puede comprometer la viabilidad de las empresas más afectadas por el entorno de inflación persistente y cambios del ciclo económico.

Más opciones:

Noticias destacadas

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.