ROI y ROE, las dos medidas principales de la rentabilidad en la empresa

02 OCTUBRE 2018
Iberinform
Iberinform
finanzas-y-riesgos

Para medir la rentabilidad de una empresa, es decir, el beneficio que obtiene en relación a su inversión existen diversos ratios según se considere un nivel u otro de resultado (de explotación, antes de impuestos, del ejercicio, etcétera), así como una u otra magnitud representativa del dinero invertido (total activo o inversión de la empresa, fondos propios o inversión de los propietarios, etcétera)

Suscríbete a nuestra newsletter

Puedes obtener información detallada sobre el tratamiento de datos personales y sobre cómo ejercer tus derechos consultando nuestra Declaración de Privacidad.

Imagen

Para medir la rentabilidad de una empresa, es decir, el beneficio que obtiene en relación a su inversión existen diversos ratios según se considere un nivel u otro de resultado (de explotación, antes de impuestos, del ejercicio, etcétera), así como una u otra magnitud representativa del dinero invertido (total activo o inversión de la empresa, fondos propios o inversión de los propietarios, etcétera). Los dos ratios de rentabilidad fundamentales son el de rentabilidad económica o ROI (return on investment), y el de rentabilidad financiera o ROE (return on equity).

El ROI compara el resultado de explotación con el activo total para conocer la rentabilidad generada por la inversión con independencia de cómo se haya financiado. Al tomar el beneficio de explotación en el numerador del ratio, no se tienen en cuenta ni los gastos financieros ocasionados por la financiación ajena ni los impuestos. Se podría considerar que el ROI representa un análisis económico puro. Cuanto más elevado sea mejor para la empresa, puesto que obtiene mayor rendimiento de su activo. En cualquier caso, debe ser mayor que el coste de la deuda para que se considere un buen dato.

 

     

 

Por su parte, el ROE compara el resultado del ejercicio con los fondos propios para conocer la rentabilidad obtenida por los propietarios de la empresa. En este caso, el resultado del ejercicio se obtiene tras descontar del resultado de explotación, los intereses que se destinan a retribuir a los fondos ajenos (resultado financiero) y los impuestos. Cuanto más elevado sea el ROE mejor para los propietarios de la empresa, siendo deseable que como mínimo sea positivo e igual o superior a las expectativas de rentabilidad subjetivas de los propietarios de la empresa.

 

Más opciones:

Noticias destacadas

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.