¿Qué son los certificados bancarios?
Los certificados bancarios son documentos oficiales que emiten las entidades de crédito a petición de sus clientes, mediante los que certifican alguna circunstancia específica de la relación que los une.
¿Qué certificados bancarios son los más habituales?
El certificado bancario más habitual es el de titularidad bancaria, por el que un banco certifica que una persona o personas son titulares de una determinada cuenta bancaria, para que puedan justificarlo ante terceros.
Este tipo de certificado lo pueden solicitar, por ejemplo, las empresas a sus trabajadores que deseen domiciliar el cobro de las nóminas, o los organismos públicos a los contribuyentes que quieran domiciliar el pago de sus impuestos. Suelen recoger los siguientes datos:
- Nombre de la entidad de crédito e identificación de sus representantes.
- NIF, nombre y apellidos o denominación social del titular de la cuenta.
- Fecha de apertura de la cuenta.
- Códigos IBAN y BIC de la cuenta.
- Fecha y firma.
Otros tipos de certificados que puede emitir el banco son:
- Certificado de saldo y rendimientos. Informa sobre el saldo e intereses de cuentas, tarjetas y otros créditos en un período concreto.
- Certificado de deuda cero. Acredita que se ha terminado de pagar una deuda al banco.
¿Cuánto cuesta un certificado bancario?
En ocasiones, la emisión de estos certificados conlleva el cobro de comisiones a los clientes que los solicitan.
¿Cómo conseguir un certificado bancario?
Antiguamente sólo era posible solicitarlo acudiendo físicamente a las oficinas de la entidad, pero hoy en día la mayoría de las entidades ofrecen este servicio a través de sus webs y aplicaciones móviles.