En muchas ocasiones tenemos dudas sobre un futuro cliente o proveedor, nos pagará, como debemos negociar las condiciones co">

¿Cómo analizar un informe comercial para valorar el riesgo?

08 JULIO 2009
Iberinform
iberinform
style="text-align: justify;">En muchas ocasiones tenemos dudas sobre un futuro cliente o proveedor, nos pagará, como debemos negociar las condiciones cobro, ¿puedo perder un buen negocio por ser demasiado cauto?

Suscríbete a nuestra newsletter

Puedes obtener información detallada sobre el tratamiento de datos personales y sobre cómo ejercer tus derechos consultando nuestra Declaración de Privacidad.

Imagen

Le vamos oa ofrecer una serie de claves a tener en cuenta a la hora de analziar un informe comercial para valorar el riesgo de una empresa y tomar una decisión. No hay reglas cerradas pero si que algunos datos del informe pueden orientarnos a la hora de tomar decisiones.

  1. Objeto social diferente a laa actividad real de la empresa
  2. La antigüedad, las empresas de reciente creación tienen mayores dificultades, aunque esto no significa que queden excluidas de los negocios, incluso pueden ser una buena oportunidad de negocio ya que normalmente son las que más activamente buscan proveedores.
  3. No deposita cuentas en los ultimos años, aunque la mayoría de las empresas están obligadas a depositar las cuentas no todas lo hacen y ese puede ser un indicador de que algo no funciona bien o que la empresa tiene algo que ocultar.
  4. La dimension de la empresa. Es otro indicador que nos puede mostrar cual es la actividad real del futuro cliente o proveedor
  5. El domicilio de la razón social es diferente al que nos indica el potencial cliente...puede ser un indicador pero no el único ya que puede ser una sede.
  6. Número de empleados, variaciones bruscas en los empleados fijos, número limitado de empleados...
  7. Facturación. La facturación de la empresa tiene oscilaciones muy acusadas, esto puede detonar dependencias de grandes clientes o perdidas de clientes importantes.
  8. Incidencias judiciales, con la seguridad social...
  9. Administradores diferentes y vinculaciones con otras empresas de los administradores actuales. Indagar sobre las vinculaciones puede ser un
Más opciones:

Noticias destacadas

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.